Curso Intensivo:

Abordaje del Maltrato Infantil e Integración de Indicadores en el Informe de Evaluación

Si eres psicólog@ clínic@, perito psicólog@ o estudiante de psicología (a partir de 3° año) y quieres adquirir las herramientas necesarias para la elaboración del informe psicológico en contexto judicial… ¡Este curso es para ti!

Regístrate Al Curso Aquí Abajo

Limitado a 40 participantes

¿Por qué es tan importante comprender las bases fundamentales de la evaluación psicológica en contextos judicializados?

Durante los últimos años hemos sido testigos cómo en la práctica clínica del psicólogo ha aumentado la demanda de evaluación psicológica en contextos judicializados.

De esta manera, los psicólogos han tenido que familiarizarse con los términos y las dificultades que supone el contexto judicial: ¿Qué pasos seguir? ¿Qué metodología debo usar? ¿Qué debemos informar a tribunales cuando hacemos una evaluación? ¿Cómo entregar un diagnóstico que sea útil para la comprensión del caso? ¿Utilizo o no términos jurídicos? ¿Qué tipo de sugerencias debo realizar? ¿Cómo puedo estructurar las conclusiones? ¿Qué resguardos éticos debo tener? ¡Entre otras muchas preguntas que surgen!

Otra dificultad que se impone es la de tener que lidiar con presiones por parte de algunos actores del poder judicial, tales como: solicitud de entrega de información confidencial, que el diagnóstico se encause hacia un determinado sentido, falta de comprensión de términos jurídicos, desconfianza que genera la evaluación por parte de un psicólogo perteneciente al ámbito privado, entre otras.

Consideramos realmente necesario comprender las implicaciones éticas y legales que conlleva la realización de nuestras evaluaciones en el ámbito de la familia. Por ello, es de vital importancia integrar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para la realización de la evaluación en contextos judicializados.

El propósito de este curso es contribuir a la formación de psicólogos y peritos psicólogos en el área clínica infanto-juvenil y de adultos, poniendo a disposición los elementos teóricos y técnicos que permitan la evaluación en contextos judicializados.

¡Juntos podemos marcar la diferencia!

¿Qué Es Lo Que Ofrece Este Curso Intensivo?

Al finalizar el curso, con nuestro método estarás en condiciones de:

  • Reconocer la importancia y los alcances de la evaluación y del informe psicológico en contextos judicializados.

  • Comprender los factores que inciden y complejizan el trabajo del psicólogo en contextos judiciales.

  • Comprender los objetivos de la evaluación psicológica en contextos judicializados.

  • Diferenciar la evaluación psicológica clínica, de la evaluación psicológica judicializada y la pericial.

  • Identificar las características de la evaluación en contextos judicializados.

  • Reconocer las fases de elaboración del informe psicológico.

  • Identificar la estructura y contenidos del informe psicológico en contexto judicializado.

  • Conocer los resguardos éticos y técnicos al momento de realizar una evaluación psicológica en contextos judicializados.

  • Incorporar los principios básicos de la redacción del informe psicológico

Información Sobre La Metodología

  • El curso se desarrolla de manera online y sincrónico (en vivo).

  • La metodología es expositiva y participativa.

  • Se fomenta la participación de los alumnos para facilitar el aprendizaje a través de ejercicios de aplicación y exposición de casos.

  • Este curso será un espacio de aprendizaje, reflexión y transmisión de saberes, en el que también podrás plantear tus propias dudas e inquietudes y en el que esencialmente haremos el trabajo de formar o pulir un criterio.

  • Será una instancia de mucho trabajo, en la que además de la información y nuevos conocimientos, podremos compartir nuestras experiencias.

¿A Quién Va Dirigido Este Curso?

Psicólogos Titulados

Estudiantes de último año de Psicología

¿Qué Temáticas Abordará el Curso?

  • Reconocer la importancia y los alcances de la evaluación y del informe psicológico en contextos judicializados.

  • Comprender los factores que inciden y complejizan el trabajo del psicólogo en contextos judiciales.

  • Comprender los objetivos de la evaluación psicológica en contextos judicializados.

  • Diferenciar la evaluación psicológica clínica, de la evaluación psicológica judicializada y la pericial.

  • Identificar las características de la evaluación en contextos judicializados.

  • Reconocer las fases de elaboración del informe psicológico.

  • Identificar la estructura y contenidos del informe psicológico en contexto judicializado.

  • Conocer los resguardos éticos y técnicos al momento de realizar una evaluación psicológica en contextos judicializados.

  • Incorporar los principios básicos de la redacción del informe psicológico

¿Qué Dicen Nuestros Alumnos?

Image

Claudia D.

Ha sido una grata experiencia. Lo que más se agradece es que se brinde la información de una manera digerible y práctica en consideración a las dudas que surgen de los propios estudiantes.

Image

Darío F.

Me pareció muy buena la información y la preparación con respecto a toda la bibliografía consultada. El dossier es algo que me encantó porque implica un recurso de consulta y expansión de contenido por parte del participante. Pienso que mis objetivos personales se han cumplido satisfactoriamente, la información suministrada servirá tanto para mi ejercicio profesional en psicoterapia como para las clases que imparto en la universidad.

Image

Daniela V.

Superó mis expectativas. Las expositoras fueron muy claras. Expresaron los contenidos de una forma fácil de comprender. Dieron respuesta a las dudas. Abordaron todos los temas propuestos para el curso.

Image

Ivonne H.

Tanto las expositoras, como el curso y el soporte con respecto a recordatorios y entrega de información superaron mis expectativas. Las expositoras muy pedagógicas, de fácil comprensión, atentas a las preguntas. Percibo vocación, compromiso y amor por su trabajo y por las personas. Quedé encantada.

Image

Nicole S.

Fue una sesión bastante participativa, respetuosa y que proporcionó respuestas y ayuda oportuna.

¿Qué Obtendrás Con Este Curso?

  • En un corto plazo podrás aprender información valiosa para la elaboración del informe psicológico en contexto judicial.

  • Reconocer la importancia y los alcances de la evaluación y del informe psicológico en contextos judicializados.

  • Comprender los factores que inciden y complejizan el trabajo del psicólogo en contextos judiciales.

  • Comprender los objetivos de la evaluación psicológica en contextos judicializados.

  • Diferenciar la evaluación psicológica clínica, de la evaluación psicológica judicializada y la pericial.

  • Identificar las características de la evaluación en contextos judicializados.

  • Reconocer las fases de elaboración del informe psicológico.

  • Identificar la estructura y contenidos del informe psicológico en contexto judicializado.

  • Conocer los resguardos éticos y técnicos al momento de realizar una evaluación psicológica en contextos judicializados.

  • Incorporar los principios básicos de la redacción del informe psicológico Certificado de participación y aprobación al finalizar el curso.

  • Dossier con la bibliografía utilizada para el curso.

Avalado por una institución con más de 21 años de trayectoria y prestigio, como lo es el Instituto de Psicoanálisis de Santiago- IPSIS.

Además, obtendrás:

  • Acceso extendido a la clase introductoria “El informe psicológico en Tribunales de Familia” - $20.000 CLP – 22 USD

  • Acceso al curso “Evaluación psicológica en contextos judicializados” - $65.000 CLP – 73 USD

  • Acceso al curso adicional: “Principales elementos a recoger en un informe psicológico para Tribunales de Familia” - $40.000 CLP – 44 USD

  • Manual de interpretación de test gráficos - $25.000 CLP – 25 USD

Total 150.000 CLP - 167 USD

Todo esto HOY lo obtendrás por 65.000 CLP – 70 USD.

"Pero lo más importante y que nos diferencia de otras instituciones que ofrecen esta formación, es que nosotros no sólo tenemos el conocimiento, sino también la experiencia y el ejercicio en todos estos años de funcionamiento".

Si leíste hasta acá, significa que eres un profesional comprometido con su labor, seguro de lo que está buscando y por eso queremos premiar tu interés, regalándote un descuento especial. Así es que, para las personas como tú, que están decididas a dar el siguiente paso, y sumarse a este entrenamiento, tenemos una gran oportunidad, ¡pero SÓLO durante unas horas más! ¡O hasta que se agoten los cupos en promoción! Luego deberás pagar el valor completo de este curso intensivo. ¿Te unes?

Las Inscripciones Estarán

Disponibles Unas Horas Más

Curso Intensivo:

Abordaje del Maltrato Infantil e Integración de Indicadores en el Informe de Evaluación

105.000 clp

PAGO CHILE AQUÍ

Curso Intensivo:

Abordaje del Maltrato Infantil e Integración de Indicadores en el Informe de Evaluación

125 usd

PAGO INTERNACIONAL AQUÍ

El curso se realizará en dos jornadas vía zoom:

Los sábados 22 de febrero y 1 de marzo de 2025

  • 10:00 am – Chile, Argentina

  • 7:00 am - México

¿Qué es IPSIS Escuela?

IPSIS es una institución clínico - pericial creada el año 2004. En estos 21 años de funcionamiento hemos trabajado con penitenciarías e instituciones pertenecientes al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (ex SENAME). Además, realizamos peritajes jurídico - forenses para Tribunales de familia y acompañamos a profesionales en su formación como psicólogos especialistas en esta área

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo es el curso, a qué hora y cuánto dura?


El curso se realizará en dos jornadas, los sábados 22 de febrero y 1 de marzo de 2025. Su duración total es de 8 horas. Los horarios son de 10:00 a 14:00 hrs. con un break de 15 min en cada sesión.

¿Qué ocurre si tengo problemas de internet alguno de los días del curso?


Si tienes problemas de conexión o un compromiso que te impide asistir a la clase, te solicitaremos que nos lo informes con la mayor anticipación que puedas. De todos modos, la clase quedará grabada en el classroom y el material estará disponible hasta un mes después de terminado el curso. En ese caso, solo te entregaremos el diploma a condición de que hayas contestado el control adicional.

¿A través de qué plataforma será la transmisión del curso?


El curso será a través de Zoom, una plataforma de videollamadas muy fácil de usar. Quedará grabada y podrán consultarla en una sala de classroom durante un mes desde que se inició el curso.

Soy estudiante de Psicología ¿Puedo tomar el curso?

¡Por supuesto!
Pueden participar estudiantes de último año.

Tus Docentes

Image

Mónica Gabler Cruz

• Directora Escuela IPSIS.

• Psicóloga clínica, Universidad Central de Chile.

• Magíster en Psicología Clínica mención psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez - Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.

• Docente Universidad Santo Tomás.

• Psicoanalista (f) Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.

• 20 años de experiencia en evaluación y atención clínica a pacientes de diversa complejidad.

Image

Solange De Vidts Maikoh

• Abogada especializada en Derechos Humanos y Derechos de Familia.

• Miembro del Colegio de Abogados de Chile.

• Miembro fundador de la Asociación de Abogados de Familia.

• Postítulos en Abuso Sexual Infantil: comprensión del fenómeno para una intervención ética; y Abordaje Integral del Trauma Complejo.

Image

Alex Keith Paz

• Psicólogo – Perito Jurídico Forense,

• Especialista en Rorschach Sistema Comprehensivo certificado por FERSIC – Rorschach Training Programs Latinoamérica,

• Postítulo en: Trastornos de Personalidad y en Psicoanálisis Relacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

IPSIS - © 2025 | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Mudanza Digital